Experiencia inmersiva con trayecto por 10 etapas que recorren el Camino de Santiago Norte, desde Irún hasta Finisterre, llevada a cabo por el actor Rubén Riós dando visibilidad al suicidio y luchando contra los estigmas de la salud mental. Una expedición que acerca, a través de nuestro camino más ancestral, el Camino de Santiago, a una realidad a nivel mundial por mediación de personas que han pasado o están pasando por una situación convulsa en conjunción con profesionales y expertos en la materia, de la que será la principal causa de discapacidad en el mundo en 2030, la Salud Mental.

Un documental exento de juicios en el que, desde el empoderamiento y las actitudes positivas, abordará temáticas hasta ahora exentas de tratamiento en un audiovisual y desconocidas por los medios de comunicación.

Contenido

Expedición MENTAL PILGRIMAGE tiene la capacidad de luchar contra los prejuicios y estereotipos que engloban la salud mental, jugando un papel fundamental en la percepción que la sociedad tiene de esta realidad. A través de la expedición, el cineasta recorrerá el camino por el efecto sanador, terapéutico y reflexivo que implica su realización. Riós caminará con distintas personas que han pasado por problemáticas relacionadas directa e indirectamente con la salud mental —intentos de suicidio, distintos trastornos, depresión y/o ansiedad— y con expertos en la materia, para dar conocimiento, visibilidad y generar herramientas para nuestra sociedad.

Sin duda, una expedición precursora y motivadora que doblega cualquier campaña de comunicación, combinando el entretenimiento, el arte, la comunicación y la difusión desde la narración de actitudes reales y positivas en un ambiente sosegado, que toma de telón de fondo un camino que incita al autodescubrimiento de las debilidades y fortalezas de todo peregrino.

REALIDAD SOCIAL

La salud mental es nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Actualmente, esta enfermedad silenciosa nos ha afectado mucho antes del COVID-19, con la depresión y la ansiedad como principales causas. En 2019, casi mil millones de personas, entre ellas un 14% de los adolescentes de todo el mundo, estaban afectadas por un trastorno mental. Los suicidios representaban más de una de cada 100 muertes, y el 58% de ellos ocurrían antes de los 50 años de edad.

Actualmente, los trastornos mentales son la principal causa de discapacidad y son responsables de uno de cada seis años vividos con discapacidad. Las personas con trastornos mentales graves mueren, de media, entre 10 y 20 años antes que la población general, la mayoría de las veces por enfermedades físicas prevenibles. La depresión y la ansiedad aumentaron más de un 25% en el primer año de la pandemia solamente.

Es necesaria la ruptura de este silencio discriminatorio y plagado de estigmas, ofreciendo a la sociedad herramientas como usina del pensamiento para prevenir, combatir y difundir esta enfermedad, porque no existe salud sin salud mental.

Experiencia inmersiva con trayecto por 10 etapas que recorren el Camino de Santiago Norte, desde Irún hasta Finisterre, llevada a cabo por el actor Rubén Riós dando visibilidad al suicidio y luchando contra los estigmas de la salud mental. Una expedición que acerca, a través de nuestro camino más ancestral, el Camino de Santiago, a una realidad a nivel mundial por mediación de personas que han pasado o están pasando por una situación convulsa en conjunción con profesionales y expertos en la materia, de la que será la principal causa de discapacidad en el mundo en 2030, la Salud Mental.

Un documental exento de juicios en el que, desde el empoderamiento y las actitudes positivas, abordará temáticas hasta ahora exentas de tratamiento en un audiovisual y desconocidas por los medios de comunicación.